Dado el éxito que ya alcanza Instagram, y que tratamos en un post anterior, conviene analizar las estadísticas de manera efectiva para conocer el comportamiento de los seguidores y optimizar, de la mejor manera posible, los mensajes que emitimos. Aunque la mayoría de las herramientas son de pago, hoy evaluaremos tres gratuitas que pueden ser de utilidad.
La interpretación de estos datos será la base para que las marcas puedan seguir avanzando y conocer lo que realmente funciona o prefiere la audiencia. También permitirá redirigir la estrategia con el fin de ofrecer mensajes más efectivos y adaptados a nuestros objetivos en la plataforma. Las herramientas que destacamos son:
–Websta: es necesario realizar un registro previo en la aplicación y autorizar el acceso a nuestra cuenta de Instagram. Una vez dentro hay un pequeño desplegable en el que figura “My Stats” (mis estadísticas) que permite conocer múltiples aspectos de la cuenta tales como el número de publicaciones realizadas, número de seguidores, los me gusta y comentarios recibidos cada mes. Son medidores muy interesantes para conocer y tener una visión muy amplia del canal al presentar los datos de forma visual e intuitiva, reflejando las publicaciones más destacadas, mejores horas para publicar o aquellas tags más populares.
–Metricool: es otra herramienta gratuita muy interesante. Sólo es necesario realizar un pequeño registro previo y podemos comenzar a utilizarla. Permite acceder a las estadísticas más relevantes apoyadas con gráficas sencillas, además de poder programar las publicaciones de forma previa. Esta plataforma detalla las interacciones, el crecimiento y nos refleja el balance de los seguidores. Una opción muy útil es poder elegir las fechas concretas de análisis.
–Simply Measured: permite mostrar el impacto que está teniendo la cuenta que analicemos. Sólo es necesario rellenar unos datos y podremos conocer aquellas publicaciones que obtienen un mejor rendimiento. Aunque las dos anteriores tienen mayor funcionalidad en cuanto a uso, ésta también puede servirnos para completar otros datos de interés.
Por otro lado tenemos otras herramientas gratuitas con limitaciones en “modo free” o con total libertad de acción en “modo pro”, como pueden ser INK361, Klear, Crowdfire o TakeOff. Aunque ofrecen opciones similares a las que ya hemos citado, incluyen los seguidores inactivos o aquellos que dejan de seguirnos.
Recopiladas todas, ¿cuál es más aconsejable utilizar? Se recomienda emplear aquella que mejor se adapte a los KPIs que se deseen medir de acuerdo con nuestros objetivos. Por ello es conveniente analizar cada opción y evaluar la alternativa más eficaz en cada caso.
Descubre más contenidos interesantes aquí y síguenos en Facebook, Twitter, Pinterest y Linkedin. También puedes suscribirte a nuestro canal de Youtube desde aquí.
Fuente: Mayte Vañó, Vilma Nuñez, Cinco días y 40 de fiebre.
[…] externas que le permiten realizar este monitoreo, algunas gratis otras pagadas, encontré este artículo que lista […]
[…] que tenemos, por lo tanto, queremos mayor impacto, tenemos las herramientas en línea que nos miden audiencias , las páginas vistas, las interacciones y hasta los clics […]