Aunque existen multitud de herramientas que nos ayuden a reforzar el SEO de nuestra web, emplear determinadas extensiones de Google ofrecerá una visión algo más amplia sobre su estado. Tras realizar una pequeña investigación en una de las páginas web con la que trabajamos y un portal externo, os mostraremos el funcionamiento de tres extensiones que pueden resultar muy útiles: Open Seo Stats, SEOquake y Web of Trusts.
Open SEO Stats
Es una extensión que ofrece información muy práctica y detallada ya que nos permite conocer:
-El número de páginas indexadas según los diferentes buscadores. Es una pista muy eficaz para saber si tenemos que trabajar (y nos conviene) en algún motor de búsqueda en concreto:
-Información útil como la activación de robots.text y la existencia del sitemap. Esto es realmente práctico en el caso de comenzar con una web desde cero para saber los elementos que son necesarios de incorporar:
-La velocidad de la página es uno de los aspectos más penalizados por Google. El tiempo óptimo de carga es inferior a diez segundos.
-El estado de los enlaces es muy importante. Es esencial prestar atención a la función del Anchor Text, otro de los conceptos clave a la hora de posicionar.
Valoramos esta herramienta como positiva al incluir información muy detallada y práctica de los conceptos más básicos. Dentro del epígrafe “Tools” nos facilita las diferentes herramientas que pueden resultar de interés para la web.
SEOquake
Si lo comparamos con el anterior, SEOquake ofrece algunos detalles más ampliados al permitir realizar una pequeña auditoría, conociendo también el estado de los enlaces:
-En la opción de “diagnosis”, refleja datos muy interesantes como el estado de la metadescripción, keywords, H1 o H2 o la existencia de la etiqueta “alt” en las imágenes. Recordamos que esta etiqueta es básica para que el buscador pueda leer la descripción de las imágenes que acompañan al texto.
-Nos permite conocer el estado de los enlaces internos y externos. Crear una buena estrategia de linkbuilding a largo plazo también nos beneficiará.
-Muestra la densidad de las palabras clave empleadas en la web y número de veces que se ha repetido:
Tras emplearla, también recomendamos su uso para implementarla con la primera extensión y obtener una visión más amplia del estado de la web.
WOT (Web Of Trusts)
Es muy interesante ya que te indica la reputación de una página web mediante la presentación de un semáforo. Sin embargo, éste se basa en las puntuaciones de otros seguidores, por lo que sólo puede llegar a ser útil en aquellos portales que reciban un tráfico muy elevado o que hayan tenido una valoración previa. Este es el resultado tras buscar en el diario El País:
¿Por qué utilizar las extensiones de Google?
-Aunque no seamos profesionales en la materia, tener ciertas nociones siempre será de utilidad para entender los cambios que una web puede experimentar en cuanto a posicionamiento.
-Google realiza cambios e incorpora nuevas penalizaciones de forma constante. Esta práctica ayudará a estar al tanto de las novedades que el buscador tiene en consideración.
-Si tienes dudas sobre el planteamiento, o bien deseas profundizar un poco más, ponte en contacto con nosotros, ¡te ayudaremos a “seoposicionarte” correctamente!
Descubre más contenidos interesantes aquí y síguenos en Facebook, Twitter, Pinterest y Linkedin. También puedes suscribirte a nuestro canal de Youtube desde aquí.
[…] estos vídeos en los buscadores, mostrarlos en las búsquedas de los internautas y mejorar el posicionamiento orgánico […]